Juan Pablo Moltó, fundador de la Psiconeuroacupuntura,
con más de 20 años de experiencia como acupuntor.
Dedicado en los últimos años a la investigación y el desarrollo
del Instituto de Psiconeuroacupuntura con multitud de publicaciones científicas,
tanto artículos, como libros. Las Neurociencias, la Biología, la Física
se dan la mano entre otras ciencias en este nuevo y emergente paradigma.
Estimados colegas de los diversos ramos del saber, es para mí un placer poder compartir con todos ustedes esta página web en el desarrollo de aquello que más amo a nivel intelectual, la Psiconeuroacupuntura en particular y la Medicina China en general.
Llevo más de 20 años dedicándome a la práctica clínica de la Medicina China. Hace más de 15 años que percibí una necesidad que observaba en mis pacientes diariamente, esa necesidad era disponer de un abordaje pluridisciplinario. Sin embargo, y aquí está el por qué de la pagina que usted tiene en su pantalla, al ir descubriendo la ciencia, la investigación, el método científico empecé a cuestionarme todo. Esos conocimientos que antes había adquirido sin juicio alguno. Este descubrimiento me llevo a lugares insospechados de las ciencias, pues hoy en día entender el cuerpo humano como un todo es arto complicado, en realidad debemos de poseer un shen/mente abierto a cualquier disciplina científica y aunarla en un fin común, una explicación coherente de la realidad. Eso es lo que busco, ya sea a través de la física, biología, filosofía o la Teoría Tradicional China. Bucear por estos saberes para entender al ser humano en su totalidad, por ello, ahora más que nunca la sabiduría Oriental de la cual me forme tiene que unirse bidireccionalmente a la ciencia occidental, dando un marco de conocimientos más cercano a la realidad humana.
Hoy en día hay muchas «nuevas» disciplinas que no se cuestionan ellas mismas sus ideas. Creo que para que algo sea admitido como científico y serio tiene que someterse al método, por ello la función de este mi proyecto, documentar, investigar y desarrollar una casuística que valide nuestras hipótesis. Para ello utilizaremos diversas herramientas y colaboraciones internacionales.
Quiero dar las gracias a todo mi equipo del departamento de I+D+I que está configurado por profesionales tanto nacionales como internacionales, pues el Instituto de PNA es una entidad que trabaja a nivel internacional, a nivel de formación e investigación, a todos ellos y ellas os mando un abrazo y mucho ánimo. Pues la investigación sobre todo en nuestro sector como iremos descubriendo es muy difícil.
Director del Laboratorio de Neurociencias y Psiconeuroinmunoendocrinología aplicado a la Acupuntura Cientifica(NPAC):